298 utenti


Libri.itLA SIRENETTACOSÌ È LA MORTE?SOLVEIG. UNA VICHINGA NELLA TERRA DEGLI IROCHESILILLI E MOSTROPUPAZZOLO 2CIOPILOPI MARZO 2024 – SULLA MORTE E SULLA VITA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Tutti i filmati di Academia Play

Totale: 156

El plan secreto del Führer. ¿Invadir EU?

A finales de 1941 y principios de 1942, el Führer se encontraba en la cúspide de su poder y confiaba erróneamente en una victoria rápida contra el Reino Unido y la Unión Soviética que le permitiera centrarse posteriormente en los Estados Unidos. El alto mando alemán comenzó a barajar la posibilidad de atacar directamente a los Estados Unidos en su propio territorio y llevar a cabo una invasión terrestre.

El secreto del fuego griego, inspiración para el fuego valyrio

Si hubo un arma secreta que cambió el curso de la historia, ese arma fue el Fuego griego. Durante siglos el Imperio de los romanos, Bizancio, custodió celosamente su arcana fórmula y su fabricación, y equipó sus barcos, los temidos Dromones, con sifones, Strepton, que proyectaban brillantes chorros de fuego líquido que calcinaban las naves enemigas mientras sus aterrorizados tripulantes se desesperaban ante unas llamas que parecían proceder del infierno y que no podían apagarse con agua. Árabes y vikingos, los más fieros guerreros del mar de la Alta Edad ... continua

El Ángel Rojo. Abrazo de las dos Españas

Políticos de un signo y del contrario no duraron en ponerle su nombre a una calle en Madrid hace no mucho, aparcando por un momento sus diferencias. Y eso que el personaje en cuestión tomó partido por uno de los bandos en el conflicto que enfrentó a una España contra la otra de 1936 a 1939.
Lo explica muy bien un azulejo en una fachada de su Sevilla natal: “En esta casa nació Melchor Rodríguez García. “El Ángel Rojo”. 1893-1972. Arriesgó su vida por salvar la de cientos de adversarios políticos durante la Guerra Civil. El barrio de Triana lo ... continua

Enrique VIII de Inglaterra

Enrique VIII fue el segundo rey de la casa Tudor que reinó en Inglaterra entre 1509 y 1547. Era hijo de Enrique VII, que terminó con la vida de Ricardo III de York, en la batalla de Bosworth en 1485, terminando así la guerra de las Rosas que había durado entre idas y venidas, 30 años. A pesar de suceder a su padre en el trono, Enrique no era el heredero, pero al morir su hermano Arturo, en 1502, se convirtió en Príncipe de Gales y unos años después, en 1509, llegó al trono tras la muerte de su padre.

Eslóganes políticos

Todo el mundo conoce el dicho: «una imagen vale más que mil palabras». En el mundo de la política eso debemos trasladarlo al eslogan. Se trata de un lema o frase publicitaria creada explícitamente para ser recordada fácilmente y que sirve para referenciar el mensaje que, en pocas palabras, un candidato o partido quiere transmitir a los votantes durante una campaña electoral.
El término eslogan llegó al español por influencia del inglés. Apareció en nuestra lengua hace relativamente poco tiempo y no figuró en el Diccionario de la RAE hasta 1984. ... continua

España y la Leyenda Negra

La historia de España ha sido enterrada bajo una montaña de propaganda, mentiras y medias verdades asimiladas ampliamente de manera irreflexiva y acrítica. Muchos españoles e hispanoamericanos asumen estas mentiras y se regocijan en la denigración tanto interna como externa.
1492. ¡Menudo año! Primero cae el último reducto musulmán de la Península Ibérica. Los que acabarían siendo "Reyes Católicos" ponían de esta manera el broche a la Reconquista, un proceso que había durado muchos siglos. En marzo de ese año Isabel y Fernando expulsan a los judíos ... continua

Felipe II, ¿ángel o demonio?

El marqués de Langle describió a finales del siglo XVIII la honda impresión que le causó visitar los madrileños jardines del Buen Retiro y contemplar su degradación. Al pararse frente a una estatua de Felipe II que quedaba en pie hace el siguiente comentario:
«Este Felipe es admirable y da miedo: tiene las cejas, la frente, los ojos, la mirada de un malvado, de un tirano, de un monstruo. Es él. Lo veo, está meditando algún crimen; madura, oculta algún odio, alguna maquinación; va a abrir la boca para ordenar una matanza, para dictar al duque de Alba una ... continua

Gengis Kan y los mongoles

En los alrededores de la montaña Burkan Kaldun, en Mongolia, en un territorio conocido como El Gran Tabú, dice la leyenda que está la tumba secreta del hombre que creó desde la nada uno de los imperios más extensos de toda la historia de la humanidad: Gengis Kan.
Mongolia. Siglo XII después de Cristo.
Hacia 1162 nace Temuyín, que debía ser el heredero de Yesugei, el kan de los mongoles kiutes. Sin embargo, Yesugei murió envenenado por los tártaros cuando Temuyín contaba con nueve años. Las tribus no estaban dispuestas a obedecer a un niño, por lo que la ... continua

Gibraltar y la operación Félix (IIGM)

A mediados de 1940, casi toda Europa occidental se hallaba bajo la influencia del III Reich. Sin embargo, en la Batalla de Inglaterra librada entre julio y octubre de ese año, la Royal Air Force se impuso a la Luftwaffe alemana. Hitler tendría que suspender la operación León Marino, la invasión de Gran Bretaña, para centrarse en la operación Félix, que implicaba la conquista de Gibraltar y la entrada de España en la segunda guerra mundial.

Guerra de Ucrania

Llevamos tiempo asistiendo a una escalada militar por parte de la Federación de Rusia hacia algunos países de su entorno, especialmente Ucrania. Tras décadas de letargo después de la disolución de la Unión Soviética en 1991, el “gigante dormido” parece que por fin se ha despertado.